29 Abr 2020

Refuerza SSJ acciones de control larvario para prevenir el dengue

En la capital tapatía, en lo que va del año se han intervenido 26 colonias.


Con el fin de contener la presencia del mosquito transmisor del dengue, personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) refuerza las acciones preventivas en municipios prioritarias. La estrategia incluye la identificación del índice de casos positivos de larvas, para atacar de manera frontal los posibles criaderos del vector.


Sólo en la capital tapatía, en lo que va del año se han intervenido 26 colonias.


Desde ayer lunes, un equipo conformado por 45 brigadistas interviene 81 manzanas de la colonia Rancho Nuevo, en el municipio de Guadalajara, una de las afectadas por el brote de 2019.


“Lo que estamos haciendo son acciones de prevención contra el mosco trasmisor del dengue en la colonia, realizando acciones de control larvario y estamos entrando a los domicilios para explicarle a los moradores dónde se encuentran los probables criaderos de sancudos” explicó el coordinador del programa de Vectores de la Región Sanitaria XIII Guadalajara, Miguel Ángel Becerra García


El equipo realizó previamente una encuesta entomológica con la que determinaron, de manera aleatoria en los hogares, el índice de casos positivos de pupas o larvas en la zona, con ello se definieron las acciones preventivas a realizar.


“Entramos a la casa acompañado del morador a nuestro lado para que el vea todos los lugares en dónde se detectan criaderos (floreros pilas aljibes tinacos y todo aquel recipiente que pueda guardar agua) del zancudo, a la vez le explicamos cómo se debe de eliminar a través de la estrategia de lava, tapa, voltea y tira” agregó Becerra García.


Otra de las acciones estratégicas que se llevan a cabo es colocar larvicida en los depósitos donde se almacena agua (aljibes, tinacos, piletas, tambos) “para que no se genere la larva del zancudo, explicando a los moradores de qué está compuesto el químico, su función, duración y cómo conservarlo para que siga actuando en los dos o tres meses de efecto”, indicó.


El especialista recordó que la fumigación es el último recurso para controlar la presencia del mosco “parte importante es la prevención, porque evitando que exista la larva, se evita tener zancudos y por ende no se va a tener que fumigar”.


Becerra García comentó que los brigadistas están debidamente identificados con chaleco y credencial de la SSJ, por lo que invitó a la población a que reciban y abran las puertas a los trabajadores de la salud “porque de esa forma se verá reflejado el impacto de las acciones, si las personas no nos dejan entrar a sus domicilios entonces no podemos trabajarlos y no se podrán ver las acciones que nosotros queremos realizar”.


El funcionario lamentó que en los hogares de la colonia Rancho Nuevo exista positividad de la larva, y dijo que por ello es importante actuar de manera preventiva. “Aun cuando no está lloviendo tenemos baja presencia de la larva, recuerden que lo que busca el zancudo es agua limpia que esté estancada, por lo que fácilmente la puede encontrar en recipientes como cubetas, pila o botellas, el mosco siempre busca dónde reproducirse”.


“Nosotros todo el año estamos monitoreando las colonias de Guadalajara para saber en cuál área tenemos que trabajar”, apuntó.


Las acciones en la colonia Rancho Nuevo durarán una semana. Entre otras colonias intervenidas este 2020 se encuentran Miravalle, Clemente Orozco, Jardines de la Barranca, La Ferrocarril, entre otras, las colonias intervenidas presentaron casos de dengue en el 2019.


Cabe destacar que la SSJ trabaja con brigadas en la ZMG y municipios con casos positivos; además de impulsar la estrategia “Aguas con el Dengue” en todo el Estado de Jalisco.


PARA SABER MÁS

En el 2020 se ha intervenido 26 colonias en el municipio de Guadalajara

En la colonia Rancho Nuevo:

Índice de casas positivas 15.79 por ciento

Índice de recipientes positivos 3.5 por ciento

Índice positivo a pupas (previo al

mosco) 105.2 por ciento

índice de casas positivas a pupas 5,20 por ciento


Notas relacionadas

    Item 1 of 0