9 Sep 2021
#COLUMNA ¿Qué significa Imagine de John Lennon 50 años después?

En su último libro, Un virus demasiado humano, el filósofo francés Jean-Luc Nancy reflexiona sobre las características sociales del virus al que nos enfrentamos como especie, su contexto, su expansión y sus consecuencias, han sido determinadas por las formas de vida de la sociedad contemporánea. En otras épocas, diversas hecatombes y catástrofes eran relacionadas de manera inmediata al castigo divino, para nosotros, la batalla que libramos es una profundamente ligada a nosotros mismos, a nuestra forma de entender al mundo y también de relacionarnos con el mismo, sin duda, el confinamiento ha derivado en múltiples formas de distanciamiento, dinámicas de convivencia y variados ejercicios de comunidad y comunalidad se han visto totalmente avasallados por doquier.
Es en este contexto que Imagine, el segundo álbum como solista de John Lennon cumple 50 años de haberse publicado el 9 de septiembre de 1971, para entonces, las coyunturas personales del ex beatle lo habían llevado a una búsqueda radical tanto musical como discursivamente hablando, su trabajo -realizado en colaboración con su entonces esposa Yoko Ono- impactó de manera inmediata al mundo, desde entonces, su canción homónima se ha vuelto un himno y referencia de la paz y comunión entre los pueblos y las personas.
La canción alude a la imaginación como potencia de cambio, claro, es imposible cambiar la vida en la tierra sin antes haber imaginado otra vida posible, si bien muchos pensadores, pensadoras, creadoras y artistas se han detenido a pensar y valorar la imaginación, son poquísimos los ejemplos que han logrado el impacto cultural y mediático que consiguió Imagine, a la fecha, su mensaje sigue haciendo eco en los callejones más oscuros de nuestra realidad, siendo todavía utilizada en películas, videojuegos y publicidad, hace apenas unas semanas en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio, la canción fue 'reimaginada' por el compositor Hans Zimmer.
Las canciones, las películas, los poemas, cobran vida propia al ser cantadas, vistas y leídos, sin aquel que observa el arte, lo cuestiona y lo vuelve suyo, la creación artística no tendría ningún sentido, por todo lo anterior, Imagine problematiza los aspectos fundamentales de nuestras creencias personales, detenta contra lo que aceptamos sin cuestionar y en el mejor de los casos, funciona como recordatorio de que el mundo es un escenario en el que podemos ser directores, actores o extras, de acuerdo a nuestro valor, osadía e imaginación.
TXT: Paul Carrillo Collazo